Sorry, we currently have no events.
-
Cada año, miles de bañistas en España sufren el mal trago de una
picadura de medusa. Normalmente no llega a ser algo grave, y en el mejor
de los casos solo genera preocupación y rompe la tónica sensacional de
estar de vacaciones, pero también hay muchas veces en que una picadura
de medusa se traduce en un riesgo real para la salud.
En todo caso, nadie disfruta teniendo que ir al hospital por la picadura de uno de estos animales. Pero los datos demuestran la gran cantidad de personas que lo hacen actualmente, pues las cifras han crecido tanto que el hospital Clínico de Barcelona ha creado recientemente la primera unidad médica para tratar picaduras de medusas.
El año pasado se produjeron solo en Cataluña más de 10.000 picaduras de medusas, con problemas para la salud en el 5 - 10 % de los casos, sobre todo en la piel, tal como afirman en la unidad de toxicología del Instituto de Ciencias del Mar. Uno de los problemas es que cuesta saber de antemano dónde se localizarán las medusas para así poder prevenir picaduras, pues es algo que depende de varios factores, como por ejemplo de las corrientes marinas, la temperatura del mar y muchos otros y que cambian rápidamente con el paso de pocos días.
Por eso, un joven emprendedor Cántabro ha lanzado Oboradar, una aplicación social para conocer y alertar sobre avistamientos de medusas en las costas de la península ibérica y de las Islas Baleares. La aplicación es totalmente gratuita y está disponible en Google Play y en Apple Store.
La aplicación se compone de un mapa en donde a través de diferentes iconos, se reflejan los avistamientos de medusas que otros usuarios han publicado en la herramienta. Los iconos varían en función de la cantidad de medusas avistadas, el tiempo que llevan los avistamientos publicados en la app o si el avistamiento ha sido publicado por una cuenta oficial.
La app se basa en la gran ventaja que tiene la tecnología para enfrentar situaciones cotidianas con respuestas más inteligentes. Su fundador, Gabriel García de Tuñón, advierte sobre la importancia de que todo el mundo colabore: “Cuantas más personas utilicen Oboradar y publiquen avistamientos de medusas en la aplicación, más se beneficiarán otros usuarios y bañistas. Es importante mantenerse conectado y ser social, pues eso garantiza la salud y el bienestar de todos en nuestras playas y mares."
La aplicación también cuenta con un apartado para publicar y ver avistamientos oficiales, es decir, aquellos que provienen de servicios de emergencias, organizaciones gubernamentales u otros perfiles verificados. Estos avisos son especialmente destacados en la aplicación por su carácter oficial, y brindan a este tipo de entidades la oportunidad de publicar avisos y así llegar a varias personas de una manera rápida y eficaz.
Medusas hay de muchos tipos, por eso Oboradar te ofrece información sobre las medusas más frecuntes de las costas españolas en el apartado de la app “medusas frecuentes”. Por ejemplo, La Cotylorhiza tuberculata, también llamada "medusa huevo frito", mide entre 20 y 35 centímetros y abunda en todo el Mediterráneo, especialmente en el Mar Menor. Por suerte este tipo de medusa es de peligrosidad baja y pocas veces causa picaduras en humanos. Vale la pena documentarse bien sobre los tipos de medusas que podemos encontranos para así poder estar prevenido.
¿Qué hacer si ya se ha producido la picadura?
Siempre es mejor prevenir que curar, pero si llegas tarde y la medusa ya ha dejado su marca en tu piel, los expertos recomiendan evitar viejas prácticas aconsejadas como rociar la zona afectada con arena, agua dulce u orina, pues podría llegar a ser incluso contraproducente. Lo mejor es acudir a un puesto de socorro, si no fuese posible, lo primero que deberías hacer sería retirar cualquier resto de tentáculos que pudises tener en la zona (siempre utilizando guantes para evitar nuevas picaduras), después aclarar la zona afectada con agua salada, resistir un tiempo, y en caso de que pasada más de media hora el picor o malestar no baje, se aconseja acudir directamente a un centro médico.
Si quieres que tu problema no le suceda a más personas, sé social y comparte tus avistamientos de medusas en Oboradar.
A través de esta herramienta, Gabriel García de Tuñón quiere "disminuir en gran medida el número de picaduras de estos animales y hacer más seguras nuestras playas".
-
Category
General -
Created
Friday, 02 September 2016 -
Group admin
11732spam